Educación privada está apoyada y regulada por la ley de escuelas privadas, que fue promulgada en 1963 con el fin de facilitar el desarrollo de este tipo de escuelas mediante la garantía de su autonomía y respnosabilidad social.
En el artículo 1ro. de la Ley de escuelas Privadas, con su propia especifidad, debe llevarse acabo su autonomía y responsabilidad pública.
La responsabilidad pública significaque las escuelas privadas deben ser cnosideradas instituciones públicas y tener funciones como tales.
Las escuelas privadas de nivel medio y superior no tienen permitido seleccionar a sus alumnos según sus propias políticas de admisión y los egresados de esas escuelas no pueden elegir las escuelas de enseñanza media y superior donde deseen matricularse.
Las colegiaturas están regulaas por el gobierno, hay una privación de los derechos individuales de los estudiantes para elegir escuelas garantizadas en los artículos 22 y 31 de la Constitución.
Las privadas reciben el mismo trato que las públicas, y el gobierno las apoya y los guía tanto en lo administrativo como en lo financiero.
El apoyo del gobierno se recibia unicamente para la compra de equipo de libros, así como para la expansión de las instalaciones escolares.
bases filosoficas de fany
lunes, 3 de enero de 2011
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN EL REINO DE ARABIA SAUDITA
-El propósito de la educación en el Islam es que los estudiantes lo conozcan de manera concreta y amplia.
-La promoción el espírituo de lealtad a la ley islámica
-Predicar el libro de Dios (Corán)
-Imponer a los musulmanes la moralidad del Crán.
-Proporcionar al estudiante la información necesaria y destrezas diversas que lo capaciten para ser un miembro activo de la sociedad.
-Reforzar la sensibilidad de los estudiantes sobre los problemas culturales, económicos y sociales para prepararlos para combatirlos.
-Respetar la dignidad del individuo y ofrecerle las mismas oportunidades.
-Demostrar la armonía completa entre las ciencia y la religión.
-Estimular y promover el espíritu del pensamiento y la investigación; científicos, mediante la observación y meditaión iluminar al estudinte acerca de los milgros de Dios en el mundo.
-Mantenerse al tanto de logros mundiales en el campo de la ciencia , la literatura y las artes.
-Desarrollar el pensamiento matemático y entrenar al alumno en le lenguaje de las cifras y su uso en los campos científicos y prácticos.
-Desarrollar la pericia y el hábito de la lectura.
-Enseñar historia de manera sistemática.
-La promoción el espírituo de lealtad a la ley islámica
-Predicar el libro de Dios (Corán)
-Imponer a los musulmanes la moralidad del Crán.
-Proporcionar al estudiante la información necesaria y destrezas diversas que lo capaciten para ser un miembro activo de la sociedad.
-Reforzar la sensibilidad de los estudiantes sobre los problemas culturales, económicos y sociales para prepararlos para combatirlos.
-Respetar la dignidad del individuo y ofrecerle las mismas oportunidades.
-Demostrar la armonía completa entre las ciencia y la religión.
-Estimular y promover el espíritu del pensamiento y la investigación; científicos, mediante la observación y meditaión iluminar al estudinte acerca de los milgros de Dios en el mundo.
-Mantenerse al tanto de logros mundiales en el campo de la ciencia , la literatura y las artes.
-Desarrollar el pensamiento matemático y entrenar al alumno en le lenguaje de las cifras y su uso en los campos científicos y prácticos.
-Desarrollar la pericia y el hábito de la lectura.
-Enseñar historia de manera sistemática.
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EN LA INDIA
El principio rector contenido en el artículo 45 de la Constitución indica que "el Estadose esforzará para propiciar la educación obligatoria y gratuita a todos los niños hasta la edad de 14 años.
El artículo 29 1) "cualquier sección de la ciudadanía que resida en el territorio de la India o cualquiera de sus partes que tenga un idioma o escritura diferentes o una cultura propia, tendra el derecho a conservar los mismos".
El articulo 30 (1) específica que "todas las minorias, ya sea por su religión o su lengua tendra derecho a establecer y admnistrar instituciones educativas de su elección".
El articulo 46 dispone como obligación del Estado que se ponga especial cuidado en los intereses esconómicos y educacionales de los sectores menos priviligiados de la sociedad.
Organizó una reunión de los ministros en jefe, en febrero de 1994; éstos acordaron por unanimidadconceder alta prioridad nacional a la educación para todos y colocarla en la parte central de la agenda para el desarrollo de la India.
Los años 1968, 1986 y 1992 han sido memorables para la formulación de la política educativa de la India.
El artículo 29 1) "cualquier sección de la ciudadanía que resida en el territorio de la India o cualquiera de sus partes que tenga un idioma o escritura diferentes o una cultura propia, tendra el derecho a conservar los mismos".
El articulo 30 (1) específica que "todas las minorias, ya sea por su religión o su lengua tendra derecho a establecer y admnistrar instituciones educativas de su elección".
El articulo 46 dispone como obligación del Estado que se ponga especial cuidado en los intereses esconómicos y educacionales de los sectores menos priviligiados de la sociedad.
Organizó una reunión de los ministros en jefe, en febrero de 1994; éstos acordaron por unanimidadconceder alta prioridad nacional a la educación para todos y colocarla en la parte central de la agenda para el desarrollo de la India.
Los años 1968, 1986 y 1992 han sido memorables para la formulación de la política educativa de la India.
lunes, 15 de noviembre de 2010
RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS LEGALES
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que el Estado mexicano, para lograr sus fines, se organiza como una federación con tres ámbitos de competencia: federal, estatal y municipal.
Al establecer como facultad, expedir las leyes necesarias para distribuir la función social educativa entre la federación, los estados y los municipio, señalando la educación como un servicio público.
El servicio público es una actividad técnica, directa o indirect, de la propia administración pública o autorizada a los particulares, creada y controlada para asegurar de una manera permanente, regular y continua la satisfacción de una necesidad colectiva de interés general, sujeta a un régimen especial de derecho público.
La participación de los particulares en esta actividad se realiza a través de una concesión del Estado; ésta es la figura jurídico-administrativa para que se incorporen como prestadores de servicio.
En el sevicio público, exisitnedo dos mecanismos por medio de los cuales las particulares tienen acceso a la concesión por parte del Estado: la autorización, es aplicable cuando el particular esta interesado en impartir estudios de primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica con el reconocimiento de validez oficial de estudios.
Al establecer como facultad, expedir las leyes necesarias para distribuir la función social educativa entre la federación, los estados y los municipio, señalando la educación como un servicio público.
El servicio público es una actividad técnica, directa o indirect, de la propia administración pública o autorizada a los particulares, creada y controlada para asegurar de una manera permanente, regular y continua la satisfacción de una necesidad colectiva de interés general, sujeta a un régimen especial de derecho público.
La participación de los particulares en esta actividad se realiza a través de una concesión del Estado; ésta es la figura jurídico-administrativa para que se incorporen como prestadores de servicio.
En el sevicio público, exisitnedo dos mecanismos por medio de los cuales las particulares tienen acceso a la concesión por parte del Estado: la autorización, es aplicable cuando el particular esta interesado en impartir estudios de primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica con el reconocimiento de validez oficial de estudios.
SITUACIONES: MANIFESTACIÓN EN EL CUMPLIMIENTO O NO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN FUNCIÓN DEL EDUCADOR
POSITIVO | NEGATIVO |
*Profesores que proponen estrategias para el aprendizaje. *Solicitan ayuda a los padres de familia para fomentar los conocimientos de los niños. *Profesores que se actualizan constantemente. *Utilizan los recursos tecnológicos, para el aprendizaje de los alumnos en la vida cotidiana. | *Profesores que no les interesa el aprendizaje de los niños. *Existen profesores que no tienen una carrera terminada. *No implementan estrategias para un mejor aprendizaje. *Los profesores no prestan atención a sus alumnos. |
Descripición de un servicio o una acción que se realice en la localidad para contribuir al cumplimiento de prepcepto de equidad educativa.
La escuela siempre abierta, estos espacios servirán para el mejoramiento académico de los alumnos, así como la realización de actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas durante las vacaciones de verano. La razón fundamental es darle sentido a la escuela como el espacio vital donde transita la transformación del país.
ENSAYO DE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Y OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN
La importancia de la participación de la familia en la educación de los niños comienza comienza con los primeros aprendizajes, que adquiere a través de sus padres, desde que nacen, tales como hablar, caminar, socializar, valores, vestirse, comer, entre otras cosas.
La familia significa el todo para el niño, ya que cuando salen a otro entorno sienten miedo, y creen que perderán el amor de sus padres, pero posteriormente cuando descubren que no, comienzan a desear nuevas experiencias especiales y privadas privadas por su propia cuenta, hacen muchas cosas fuera de casa y se muestran reservados en cuanto a lo que hacen, para los padres se vuelve mas difícil contenerlos y algunos de ellos empiezan a dudar de su capacidad de hacerlo.
Los padres desean y deben tener influencia en las escuelas, misma que determine cómo y qué aprenderán.
Hoy en día se necesita una alianza entre padres y maestros para equilibrar la toma de decisiones en la impartición de la educación.
Los apdres deberán informarse de los planes y programas de trabajo, para ayudar y apoyar el trabajo de los docentes.
Trabajando en conjunto deben tener canales abiertos para poder configurar los factores sociales, políticos y legislativos para proveer un ambiente sano para los niños.
La escuela y la sociedad están entrelazados y en nuestra opinión los principales dilemas de la sociedad, ya no son complejos problemas científicos, sino de los valores.
En un mundo, una familia y una escuela en viás de cambio, debemos ayudar a los niños a sentirse a salvo afirmando los valores que consideramos perdurables aún cuando les enseñemos a estar abiertos al conocimiento que puede cambiar las formas de vida.
"Así podremos formar niños con habilidades y conocimientos perdurables".
La familia significa el todo para el niño, ya que cuando salen a otro entorno sienten miedo, y creen que perderán el amor de sus padres, pero posteriormente cuando descubren que no, comienzan a desear nuevas experiencias especiales y privadas privadas por su propia cuenta, hacen muchas cosas fuera de casa y se muestran reservados en cuanto a lo que hacen, para los padres se vuelve mas difícil contenerlos y algunos de ellos empiezan a dudar de su capacidad de hacerlo.
Los padres desean y deben tener influencia en las escuelas, misma que determine cómo y qué aprenderán.
Hoy en día se necesita una alianza entre padres y maestros para equilibrar la toma de decisiones en la impartición de la educación.
Los apdres deberán informarse de los planes y programas de trabajo, para ayudar y apoyar el trabajo de los docentes.
Trabajando en conjunto deben tener canales abiertos para poder configurar los factores sociales, políticos y legislativos para proveer un ambiente sano para los niños.
La escuela y la sociedad están entrelazados y en nuestra opinión los principales dilemas de la sociedad, ya no son complejos problemas científicos, sino de los valores.
En un mundo, una familia y una escuela en viás de cambio, debemos ayudar a los niños a sentirse a salvo afirmando los valores que consideramos perdurables aún cuando les enseñemos a estar abiertos al conocimiento que puede cambiar las formas de vida.
"Así podremos formar niños con habilidades y conocimientos perdurables".
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE)
1.- ¿Por qué fue creado el INEE?
Tiene como tarea ofrecer las autoridades educativas y al sector privado herramientas idóneas para la evaluación de los sistemas educativos.
2.- ¿Cuáles son las responsabilidades correspondientes al Instituto?
Hace evaluaciones educativas en el país. Ofrecer una plataforma adecuada para tomar decisiones sobre las estrategias para alcanzar los objetivos y fortalecer la calidad de programas y escuelas.
3.- ¿Cuáles son las orientaciones generalesque deberán regir sus actividades?
La calidad del Sistema Educativo Nacional y sus componentes, gracias a mecanismos rigurosos y confiables de evaluación independientes de las autoridades.
4.- ¿Qué atribuciones tiene el INEE para cumplir sus propósitos y cuáles sus órganos de administración?
Desarrollar tres subsistemas básicos: de indicadores de calidad del sistema educativo nacional y de los subsistemas estatales; de pruebas de aprendizaje y de evaluación de escuelas.
El INEE tiene tres cuerpos colegiados: la junta directiva, máximo órgano de gobierno; el Consejo Técnico, para las decisiones de esa naturaleza; y el Consejo Consultivo que asegura la relación con las áreas de evaluación de la SEP y de las entidades federativas.
Tiene como tarea ofrecer las autoridades educativas y al sector privado herramientas idóneas para la evaluación de los sistemas educativos.
2.- ¿Cuáles son las responsabilidades correspondientes al Instituto?
Hace evaluaciones educativas en el país. Ofrecer una plataforma adecuada para tomar decisiones sobre las estrategias para alcanzar los objetivos y fortalecer la calidad de programas y escuelas.
3.- ¿Cuáles son las orientaciones generalesque deberán regir sus actividades?
La calidad del Sistema Educativo Nacional y sus componentes, gracias a mecanismos rigurosos y confiables de evaluación independientes de las autoridades.
4.- ¿Qué atribuciones tiene el INEE para cumplir sus propósitos y cuáles sus órganos de administración?
Desarrollar tres subsistemas básicos: de indicadores de calidad del sistema educativo nacional y de los subsistemas estatales; de pruebas de aprendizaje y de evaluación de escuelas.
El INEE tiene tres cuerpos colegiados: la junta directiva, máximo órgano de gobierno; el Consejo Técnico, para las decisiones de esa naturaleza; y el Consejo Consultivo que asegura la relación con las áreas de evaluación de la SEP y de las entidades federativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)