miércoles, 6 de octubre de 2010

LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA Y COMO PRÁCTICA: EMILIO TENTI FANFANI

La política hace referencia al aspecto dinámico. Lo político remite a una dimensión institucional.
La democracia es tanto la propiedad de un sistema o institución como un estilo de acción.
Lo importante es evitar las intervenciones unilaterales, cambiando el modo de hacer las cosas.

DEMOCRACIA Y DISCUSIÓN
En la democracia, el procedimiento para encontrar la decisión obligatoria para todos, es la discusión: dos argumentos clásicos;
el legal y el científico-tecnológico.
La discusión se funda en el reconocimiento de algunos hechos básicos:
a) Que en toda sociedad existe una pluralidad de puntos de vista y de interés.
b) Que no existe un grupo (los "sabios" , los "representantes de Dios") que por derecho natural poseen el monopolio de las verdaderas soluciones.
El régimen democratico supone dos condiciones: el interés y la participación de los individuos en la vida social.

COMPETENCIA Y CONSENSO
Toda política requiere alguna forma de consenso, esto es, de un conjunto aceptado de reglas y procedimientos para producir la autoridad legítima, es decir, definir al ganador del juego político.
Existen dos preferencias de los pensadores y analogías organicistas; Comte y Durkheim:
El hecho de estar de acuerdo, expresa la primera,pertenencia a un mismo grupo de referencia.
Para la segunda, la obediencia y el acuerdo se originan en la discusión, en el examen consciente de los argumentos y de intereses que nos llevan a concluir en la pertinencia de una regla o disposición social.
La autoridad y el consenso tienen una parte estructural "orgánica" ya dada y otra parte construida mediante el examen, discusión, la argumentación, el debate, el conflicto y las luchas entre actores colectivos situados en el presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario